Presentación

Los animales en mucho se parecen al ser humano, especialmente los gatos. En ellos proyectamos valores y actitudes muy humanas, por ejemplo, me gusta en ellos su independencia y su fuerte personalidad, fuera que poseen una gran belleza. No me sorprende que los antiguos egipcios los adorasen como dioses, son muy expresivos estos afables compañeros del hombre.

Las elecciones presidenciales arrojaron un resultado muy importante para la Colombia negra. Debe venir un gran cambio porque una de nosotras asumirá la vicepresidencia del país. El puño de la resistencia se ha de convertir en una mano que saluda; una mano que atornilla; una mano que escribe y finalmente una mano que bendice.

Surgirán, al fin, políticas precisas que se centren en el problema esencial del Pacífico: la pobreza causada por la falta de desarrollo económico. Felicito a Francia Márquez por ese logro y le deseo lo mejor en esa tarea que, al parecer, dividirá la historia de este, nuestro país.

¡Esta es la edición No. 24! Para mí todo un logro porque son 2 años de innovadora labor. AMAICA mujer negra hoy suple una necesidad y me complazco en haberla llenado oportunamente. Gracias de todo corazón a todas las colaboradoras y a todas las lectoras que han sustentado este proyecto editorial independiente.

Esta edición salió más picante que cualquiera de las anteriores. Wilma Egipcia Mosquera presentará su libro ¡Caliente, caliente a los 50! Donde, con valor, habla de su vida sexual, tema que poco se trata en libros testimoniales. En una larga entrevista que nos concedió expresa sus, muy claros, puntos de vista que escandalizarán a más de una. Y para rematar van dos fragmentos de su libro.

Es bueno mirarnos y eso se logra por medio de la crónica “La muerte en Buenaventura” que describe cómo vivimos y cómo enterramos a nuestros muertos. Postergué la publicación de este aporte, por parecerme lúgubre a pesar de las llamativas fotos, pero al leerlo completamente me pareció oportuno incluirlo en esta edición.

 

Hablamos siempre de gastronomía y Lorena Delgado nos ayuda a conocerla a fondo, pero no habíamos tocado en AMAICA el tema de los restaurantes donde, precisamente, se sirven esos platos. “Río: pueblo de alegría” es precisamente uno de esos espacios. Gilmaren Aragón Mena es la capitana de esa bella empresa que atiende en Quibdó. Aquí va el relato de Gigi acerca de que es “Río: pueblo de alegría”.

En mi columna hago un recuento de estos 24 meses de proyecto editorial y en la sección de belleza presento la labor de Sandy Perea y sus extensiones, tema de importancia que tampoco se había tratado en la revista. La columna invitada la asume Álvaro Escalante, del cual vi en redes un interesante aporte sobre la internacionalización, tema que tenemos que conocer a fondo. Gracias don Álvaro por el préstamo.

El Diccionario del Pacífico de Lorena Delgado ya va en la letra O; me encanta como avanzamos con este propósito de combinar leer y comer.

Interesantísima es la crónica de Ángela Botero, ya que describe un tema tan inspirador como lo es el del palabrero en la comunidad wayuu.

Cerramos este proyecto con la presentación del pintor Egon Schiele, un artista con una vida y una obra cálida y asombrosa.

¡Adelante queridas lectoras, estas páginas son de ustedes!

 

Clara Inés